Tarea 2
Uno de los aspectos más importantes para mí a la hora de enseñar es animar a los estudiantes a participar activamente y dirigir sus actividades hacia la comprensión de conceptos en lugar de memorizarlos. Un método que me ha parecido bastante interesante para conseguirlo, es el que propone Eric Mazur, es decir, la “Instrucción en Pares”. Este método se centra en la participación activa de los alumnos y el aprendizaje colaborativo. El procedimiento que sigue es el siguiente: el docente presenta brevemente un tema o concepto, donde luego les hacea los alumnos preguntas de respuesta múltiple, de manera que se puede hacer una idea de su comprensión sobre el tema en cuestión. Cada estudiante tiene que reflexionar y responder las preguntas de manera independiente sin ningún tipo de consulta, y luego el docente los reúne en parejas para que discutan y compartan sus conclusiones y respuestas. Luego vuelven a responder las mismas preguntas y finalmente el docente aclara las dudas y explica detalladamente los conceptos más relevantes. Este método ofrece varias ventajas, dado que permite a los estudiantes identificar malentendidos y mejorar el aprendizaje colaborativo. Además, fomenta la participación activa de los estudiantes y brinda a los profesores información en tiempo real sobre la comprensión del tema en cuestión. Sin embargo, también existen dificultades relacionadas a este método, como la necesidad de informarse previamente (tanto para los docentes como para los estudiantes), la preparación de preguntas bien estructuradas, y gestión de un plan de estudio estructurado. La "Instrucción en Pares" también se puede aplicar en otros campos, pero es especialmente útil en materias que incluyen conceptos complejos en cuanto a comprensión, como pueden ser ciencias, matemáticas y filosofía. Este método es especialmente útil para grupos medianos o grandes, donde es complicado mantener una comunicación individual con cada alumno. Los requisitos clave para implementar este método incluyen un sistema de votación, que puede ser una app o tarjetas de colores, y la capacidad por parte de los docentes sobre cómo mediar la discusión y el intercambio de ideas. En conclusión, la "Instrucción en Pares" es una estrategia novedosa y eficiente para promover el aprendizaje colaborativo, aunque requiere planificación y adaptación a situaciones específicas del aula. Su potencial para involucrar a los estudiantes y mejorar su comprensión lo convierte en un recurso valioso en la educación moderna.
Comentarios
Publicar un comentario